Aquí encontrarás una variedad de sugerencias para programas y actividades misioneras diseñadas para hacer de este evento una experiencia transformadora para todos los jóvenes. Estamos comprometidos en brindar herramientas y apoyo para que puedan celebrar y compartir su fe de manera impactante y significativa en sus comunidades.
Calendario de activiades (Asociación Regiomontana)

Sermones para la semana de oración juvenil
A continuación, encontrarás el archivo descargable con los sermones en español para la semana de oración juvenil. Este recurso está diseñado para inspirar y guiar a los jóvenes en su crecimiento espiritual durante este tiempo especial. ¡Esperamos que sea de gran bendición para ti y tu comunidad!
Presentaciones para cada tema
No cualquier lugar o decisión al azar La misión inconclusa Cruzando las barreras culturales Tu ciudad, tu misión Ama a tu vecino judío como a ti mismo El plan de Dios para Ismael Una comunidad transformada Una historia de ciudadesRetos UMN:







Ideas para actividades misioneras presentado por:


No te veo pero te escucho
Esta actividad la hemos realizado previamente en eventos de AUPA y FESJA. Consiste en que algunas personas se sienten en bancos en lugares públicos con una bolsa de papel en la cara (para que no puedan ver) y un letrero que dice “te escucho gratis”. Las personas que pasan pueden decidir sentarse a hablar, contar lo que quieran o desahogarse, y pueden elegir si la persona con la bolsa en la cara les responde o no. Si la persona desea que hables con ella (sin descubrirte la cara), puedes aconsejarla basándote en la Palabra de Dios. En caso contrario, es importante que tengas una mesita al lado con los libros del año sellados para que se puedan llevar uno.
Recuerda que debe haber personas con sus rostros descubiertos a una distancia prudente, para estar al pendiente de los que están sentados con la cara cubierta. Te sorprendería saber cuántas personas caminan por la calle con el deseo de que alguien los escuche sin juzgarlos.
Brigada médica
Si decides organizar una brigada médica con tus jóvenes y tu iglesia el 15 o 16 de marzo, te sugerimos complementarla con exposiciones sobre salud mental. Puedes invitar a un profesional en esta área para que hable sobre el estrés o la ansiedad mientras las personas esperan su turno. Durante la brigada médica, se pueden registrar los datos de las personas y entregar a cada asistente el libro del año sellado, junto con un contacto.
(Requiere promoción previa).
Feria de ciencias
Como parte del mensaje de creación, se puede organizar una feria de ciencias en la plaza pública de su colonia e invitar a los niños y jóvenes de la comunidad. La propuesta incluye la instalación de varios stands donde se realizarán experimentos y exposiciones que destaquen nuestro punto de vista creacionista y transmitan el mensaje de que Dios es el creador de todas las cosas. Utilizar figuras de dinosaurios puede resultar muy atractivo y podemos aprovechar esta oportunidad para compartir que, al ser Dios nuestro creador, tenemos un propósito, ya que no somos fruto de la casualidad.
Esta actividad puede complementarse con la entrega de flores a los asistentes, acompañadas de una nota que mencione que en las plantas y la naturaleza se puede apreciar el amor de Dios.
(Se requiere promoción previa).
Atención a animalitos
En la actualidad, los jóvenes muestran un gran compromiso hacia los animales. Esta actividad consiste en salir con los jóvenes de la iglesia a lugares donde se sepa que hay muchos perritos gatitos sin hogar. Se colocarán platos con croquetas y agua para que se acerquen a comer, y se subirá un video a las redes sociales (puede ser un reel, un TikTok o el formato que prefieran) explicando que Dios también cuida de los animales. En este video, pueden mostrar la actividad y comentar lo que Jesús dijo sobre que el Padre alimenta incluso a los pajarillos. Además, pueden utilizar citas bíblicas como Job 12:7-10 y Salmos 36:6.
Si cuentan con profesionales en la atención a animales, pueden complementar esta actividad con un spa para mascotas, donde las personas de la comunidad puedan llevar a bañar o atender a sus mascotas. En ese momento, podemos aprovechar para compartir el mensaje y entregarles el libro del año.
Todos a la mesa
Esta actividad consiste en seleccionar una colonia y colocar una o varias mesas juntas, cubiertas con un mantel bonito y preparadas con sillas. En estas mesas se dispondrá un banquete con alimentos deliciosos y calientes. Al lado se colocarán letreros que digan: “Puedes sentarte a comer con nosotros, es totalmente gratis”. Cuando las personas comiencen a llegar y se sienten, 2 o 3 jóvenes de la iglesia se mezclarán con ellos y se sentarán a comer también. La idea es pasar un momento agradable, conversar y escuchar. En el momento apropiado, compartirán a Jesús con las personas presentes. Los jóvenes seleccionados para esta tarea deben ser empáticos y tener facilidad para hacer amigos y hablar de Cristo.
Si alguna persona que haya llegado a sentarse desea compartir sus datos antes de irse, se le puede visitar posteriormente. Al final, se puede regalar a todos el libro “Vivir con esperanza” sellado.
Cine cristiano
Se puede organizar una proyección de película en una colonia específica. El lugar puede ser un centro comunitario, la cochera de una casa, un gimnasio municipal o algún lugar similar (preferentemente cerrado para una mejor visualización). Una semana antes, se debe avisar a toda la colonia e invitar a amigos y vecinos, mencionando que la función será gratuita. Durante la proyección, se puede mostrar una de las películas elaboradas por los directores Guidchard en colaboración con las Asociaciones del Noreste y Regiomontana, como “Tardes de Fútbol”, “Los Jornaleros” o “Una Historia de Ovejas”, que transmiten el mensaje adventista (de los 3 ángeles) de manera sutil, entretenida y de calidad, apta para ser bien recibida por personas no cristianas. También se puede optar por otra película cristiana de preferencia.
Esta actividad puede complementarse con la distribución de palomitas o snacks, y al final de la función se puede orar con los asistentes. Se pueden pedir los contactos de quienes deseen recibir las otras películas de forma gratuita y, al final, se pueden regalar los libros del año.
(Se requiere promoción previa).
Concierto fuera del templo
Esta actividad consiste en organizar un concierto con los jóvenes de tu iglesia en un lugar público. Puede llevarse a cabo en el mismo lugar donde se realizará la semana de evangelismo juvenil o en un lugar diferente (recuerda solicitar los permisos previamente con las autoridades correspondientes).
El concierto puede incluir o combinar participaciones instrumentales, cantadas, en grupo o por solistas para hacerlo más llamativo. Los cantos deben seleccionarse de manera que hablen de Jesús en un lenguaje que las personas que se acerquen o pasen por allí puedan entender y asimilar.
Esta actividad puede complementarse con la entrega del libro del año «Vivir con esperanza» al final del evento e invitar a las personas a la semana de evangelismo juvenil y otras actividades.
(Se requiere promoción previa).